Trabajo de “Due Diligence” en la búsqueda de la Visa para Inversores
Autor: Carolina Herrera
cherrera@novusre.com
+1 (202) 629-8644
Tantas veces hemos escuchado la frase “perseguir el Sueño Americano”. Frase que ha ocupado y aún ocupa la mente de gran cantidad de inmigrantes que añoran la posibilidad de radicarse en los EE. UU. Dicho sueño se ha ido flexibilizando y adaptando (no siempre) conforme a las necesidades de cada inmigrante. Entonces se comenzaron a abrir ciertos caminos que apuntaron a dar beneficios migratorios a inversores en los EE. UU. En este contexto, las inversiones en Real Estate constituyen una alternativa válida ya sea para lograr permisos de estadía o bien para transitar hacía la residencia permanente en el país.
Para aproximarnos al tema de Inversiones y Visas ,haré una breve introducción al tema .Pero a la hora de tomar la decisión solo el Abogado Especialista en Inmigración tiene las herramientas legales para cada caso.
Si el objetivo es obtener un permiso de estadía o transitar hacia la residencia permanente en el EE. UU. a través de una inversión en Real Estate es importante tener en cuenta que existen dos tipos de visas de inversión en este país: La visa “EB-5” y la visa “E2”. La visa para Inmigrantes Inversionistas, también conocido como “EB-5”, tiene como objetivo estimular la economía a través de la creación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros. La visa “E-2” permite a un nacional de un país con el cual EE. UU. mantiene un tratado de comercio, como Argentina, ser admitido en el país cuando invierte una cantidad sustancial de capital en una empresa estadounidense.
La Visa “EB-5” tiene una validez de dos años, periodo durante el cual, el tomador tiene la opción de aplicar para la “Green Card” que otorga la residencia permanente en EE. UU., Para acceder a una Visa “EB-5” el solicitante debe realizar inversión calificada como “Centro Regional” de acuerdo con el criterio establecido el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos (United States Citizenship and Inmigration Services – USCIS). Un Centro Regional es definido como una entidad económica, pública o privada, que está involucrada en la promoción del crecimiento económico, mejoramiento de la productividad regional, creación de empleos y el incremento en las inversiones de capital dentro del país. El listado de centros regionales aprobados por el Estado puede consultarse en la página web del USCIS.
Existen diferentes alternativas de inversión para obtener una Visa “EB-5”. Una de las alternativas para obtener una Visa “EB-5” es realizar una inversión por un monto de mínimo US$ 500.000 en un algún proyecto de Real Estate calificado como de “Centro Regional”. Otra alternativa para acceder a la “EB-5”, es la inversión en participación en emprendimientos de hotelería o centros comerciales. En este caso, es muy importante seleccionar oportunidades que estén aprobadas por el USCIS como “Centros Regionales” y a su vez tengan cuotas disponibles para invertir. Para esta última alternativa de inversión se debe contar con un capital mínimo de US$ 100,000. Una tercera opción para obtener una Visa “EB-5” es involucrarse directamente en la construcción del Hotel como desarrollador con una participación mínima del 30% del capital. El inversor también puede tener su proyecto propio para obtener la EB-5, pero en ese cado debe invertir como mínimo US$1.000.000.
El trabajo de “Due Diligence” es el paso clave para invertir con la certeza que se está tomando el rumbo correcto y sin engaños. Los proyectos deben ser confiables y terminados en su totalidad para que el camino hacia la obtención de la Visa sea realidad. La obtención de la Visa “EB-5” implica realizar inversiones de riesgo y un manejarse en un marco legal estricto. El inversor, debe cerciorarse que le proyecto este calificado como “Centro Regional” por el UCIS. Asimismo, previo a hacer efectivo el desembolso de la inversión debe asegurarse que el proyecto sobre el cual va a invertir garantice la generación por dos años de, al menos, diez empleos directos de tiempo completo por cada solicitante participante del proyecto. Es sumamente importante que el Inversor esté asesorado por profesionales capacitados.
El trámite para la obtención de la Visa EB-5 demora, aproximadamente, un año y medio. Una vez aprobada la solicitud por parte del Servicio de Inmigración, el solicitante puede hacer extensiva la solicitud a sus familiares directos: hijos menores solteros y esposa.
La Visa “E-2” es otra alternativa para obtener una visa permanente en los EE. UU. Para calificar para una Visa “E-2” el solicitante debe cumplir tres requisitos. El primer requisito es ser ciudadano de un país con el cual Estados Unidos mantiene un tratado de comercio. El segundo requisito para calificar para una Visa “E-2” es haber invertido una cantidad sustancial de capital en una empresa genuina en Estados Unidos. El tercer requisito es que el objetivo de la estadía en los EE. UU. sea exclusivamente para para desarrollar y dirigir la empresa de inversión, lo que puede ser establecido demostrando propiedad de al menos el 50% de la empresa o posesión del control operacional a través de un puesto gerencial u otro dispositivo corporativo.
La Visa “E-2” puede ser una vía alternativa para obtener un permiso de permanencia en EE. UU. La Visa “E-2” permite crear una compañía de “Property Management” mediante una inversión razonable en Real Estate (por ejemplo, cinco Departamentos la Florida). De esta forma, la inversión en los departamentos podría convertirse en un negocio de dedicación completa en administración inmobiliaria. Este concepto puede aplicarse a otro tipo de actividades, tales como a una franquicia (por ejemplo, heladerías, restaurantes, locales de ropa, etc.).
Los emprendimientos destinados a obtener Visas “E-2” tiene un control estricto del Gobierno. En este sentido, el Gobierno controla que el emprendimiento que se estructure para calificar para la Visa “E-2” tenga una inversión mínima de US$ 150,000 y que, a su vez, genere una ganancia razonable. Asimismo, el solicitante debe poseer más del 51% de la compañía y tener un rol activo en la compañía.
La Visa “E-2” es de tramite rápido, pero no permite aplicar para la “Green Card”. Esta Visa se tramita ante el Consulado en el país de origen y demanda aproximadamente un mes para tener la resolución en cuanto a su expedición. Si la Visa es aceptada por el consulado, la Visa se emite por un periodo de 2 a 5 años renovable siempre que la Compañía esté activa y genere ingresos para el inversor y la familia. Sin embargo, la principal desventaja de este tipo de visa es que no permite aplicar para la “Green Card”.
También se abre otra posibilidad con la Visa L1 en la cual se realiza una transferencia de ejecutivos dentro de una misma compañía .Se necesita una empresa en el exterior que decide abrir una subsidiaria y mandar un ejecutivo .Se conocen casos que se obtienen esta Visa comprando Shopping Centers o compra -venta de Propiedades .Esta Visa culmina en residencia .La Compañía en Argentina debería tener mínimo 8 empleados y 3 años de actividad .Esto exige al emigrante mantener el negocio en Argentina y abrir una sucursal en EEUU y, al cabo de 1 año ,debería tener al menos 8 empleados.
Para la persona que quiera embarcarse en el “sueño americano” a través de la visa de inversión debe hacerlo con el asesoramiento de un profesional. Cada caso es singular y requiere un tratamiento comprometido y serio.
En NOVUS tenemos los profesionales que pueden acompañar al inversor.
Hola Carolina buenas tardes,
Me parecio muy interesante tu articulo, me gustaria recibir mas informacion sobre la VISA L1
Un cordial saludo
Buenos días,
Estoy interesada en calificar para una visa EB-5, soy de nacionalidad Chilena y vivo en Utah desde el 29 Abril 2015 llegamos con visa E-1
Y ahora estamos sin estatus no hemos vuelto a salir.
No hemos trabajado con la visa E-1
Y en junio 2019 estamos recibiendo el pago por un inmueble en Chile, valor $550,000.00 aprox
Nos gustaría orientación para pasar a una EB-5
Por otra parte en este transcurso de casi 4 años hemos obtenido cuatro propiedades aquí las que rentamos amoblado
Son del banco efectivamente pero ahy se las vamos pagando
8015849639